cirugía de pecho
Reducción de pecho
Reducción de pecho ¿A quién va dirigido?
La reducción de pecho o mamoplastia reductiva es un procedimiento quirúrgico realizado para disminuir el tamaño del pecho mediante la extirpación de una determinada cantidad de piel, grasa y tejido mamario. Como resultado conseguimos un pecho no sólo más pequeño, sino también más alto, firme y armonioso.
La hipertrofia mamaria (mamas grandes) supone un problema estético, pero principalmente un problema físico y de salud. Así, las mujeres suelen padecer problemas de espalda, de cuello, irritaciones cutáneas, disminución respiratoria, dificultad para encontrar sujetadores adecuados, para vestirse, etc. Son mamas que condicionan y complican la vida de pacientes que parecen condenadas a vivir con dolor, antiinflamatorios y frecuentes visitas a fisioterapeutas y masajistas.
Con la mamoplastia reductiva notarás una espectacular mejoría de los síntomas, incluso su total desaparición.
Va dirigido a mujeres que:
- Quieren reducir el volumen de sus mamas por motivos estéticos o de salud Si estás considerando esta intervención debes de tener en cuenta:
- Si eres muy joven, el desarrollo de los senos se debe haber completado.
- Has de ser emocionalmente madura y estar totalmente segura del porqué quieres operarte
- En el caso de ser fumadora se ha dejar su consumo o reducirlo drásticamente dos meses antes de la intervención
- Futuros embarazos o lactancias podrían modificar los resultados.
FAQ
Pasos del proceso
En tu primera visita hablará directamente con el Dr. de Francia que valorará tu caso y te planteará y explicará el tratamiento más adecuado. Es muy importante que te expliques de la mejor forma posible acerca de cuáles son tus inquietudes y cuáles son tus expectativas, haciendo uso de fotos u otros materiales que te puedan ayudar ya que permitirá considerar el mejor tratamiento para tu caso particular.
Tras la valoración se te dará a conocer cuáles son las posibilidades reales de resultado que se podrían obtener teniendo un pecho como el tuyo.
Seguidamente se realiza una exploración de tus mamas para ver su estado, atendiendo a la calidad y flacidez de tu piel, tamaño y forma de las mismas, asimetrías, características del complejo areola-pezón, etc.
Si existe la conformidad del paciente se realizan fotografías de las mamas que posteriormente se analizan con Dr. de Francia deteniéndose en las características del pecho y las posteriores explicaciones sobre el tratamiento.
Además, disponemos de un Simulador de Aumento de Pecho formado por un sistema de prótesis de prueba que puedes probar con la recomendación del Dr. de Francia.
Finalmente, te explicaremos detenidamente la técnica quirúrgica, hablaremos de tipos de prótesis y tamaños, localización y tamaño de las cicatrices, de las posibles complicaciones y resolveremos las dudas que te puedan surgir.
Se realizarán las pruebas preoperatorias. Generalmente constan de analítica completa (incluyendo hemostasia), electrocardiograma y radiografía de tórax.
Aquellas mujeres mayores de 35 años se les recomienda que se hagan además una ecografía mamaria.
Una vez decidida la realización de la intervención te facilitaremos una Guía de la Paciente en donde encontrarás diversas recomendaciones para antes de la cirugía, para después de la misma, las especificaciones del sujetador que tendrás que llevar durante el primer mes, así como el tratamiento médico que deberás llevar en casa durante los primeros días.
Una vez decidida la realización de la intervención te facilitaremos la Guía de la Paciente, donde encontrarás diversas recomendaciones para antes y después de la cirugía, las especificaciones del sujetador que tendrás que llevar durante el primer mes, así como el tratamiento médico que deberás llevar en casa durante los primeros días.
La duración aproximada es de unas tres o tres horas y media. La técnica utilizada dependerá no solo de las preferencias del doctor, sino también de las propias de la paciente. Así diferentes aspectos serán tratados, explicados y decididos antes de la cirugía:
Las incisiones (cicatrices)
Dependerá del grado de caída (ptosis) que tengas. Si el grado es mínimo, las incisiones serán las mismas que en un aumento mamario convencional (ver aumento de pecho). En el supuesto que se trate de una ptosis moderada será necesario quitar una cierta cantidad de piel para que el pecho suba y podamos recolocar el pezón y la areola 2- 3cm más arriba.
La cicatriz resultante la situaremos alrededor de toda la areola, en la línea donde encontramos el cambio de color entre la areola (más oscura) y la piel de la mama. Si tu caso es el de una caída severa, necesitaremos quitar una mayor cantidad de piel.
Como consecuencia de la exéresis cutánea, así como de la remodelación del tejido mamario tendrás cicatrices alrededor de areola (como en las ptosis moderadas), una vertical desde la areola hasta el surco submamario y dependiendo del caso podrías tener o no una cicatriz horizontal en el surco submamario.
Plano de colocación
Si decides colocarte prótesis, deberán ir alojadas en un bolsillo que el cirujano disecará en el interior de tu mama. Puede ser debajo del músculo pectoral (subpectoral o submuscular), debajo de la fascia que recubre al músculo pectoral (subfascial) o entre el músculo y la glándula(subglandular). Dependiendo de la magnitud de la caída, del tipo y tamaño de prótesis, de la calidad de tu piel y de tu mama y de si hace o no mucho ejercicio, un plano u otro serán los ideales.
En la misma operación se colocará un sencillo vendaje compresivo y el sujetador deportivo que te especificaremos. Lo más habitual es no colocar tubos de drenaje en grados leves y moderados y sí en los más severos.
La intervención se realiza bajo anestesia general. La duración del ingreso suele comprender la noche posterior a la intervención. De esta forma estará más controlada en las primeras horas tras la cirugía y la administración de medicación intravenosa permitirá controlar sus síntomas para que prácticamente no sientas molestias.
Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse un poco cansada durante los primeros días, pero podrás hacer vida casi normal a 3-4 dias
La mayoría de las molestias ocasionadas por la intervención se controlan con la medicación prescrita por el Dr. de Francia.
Los drenajes el vendaje o los apósitos serán retirados al día siguiente de la cirugía, antes de darte el alta en el hospital. A partir de entonces sólo llevarás el sujetador deportivo sin aros, día y noche durante un mes.
Con tú tratamiento, y dentro de nuestra Unidad de Recuperación Precoz, tendrás incluido dos masajes de drenaje linfático combinado con Indiba Deep Care para conseguir una rápida recuperación con disminución de los posibles edemas y hematomas postoperatorios.
El aspecto inicial de los pechos tras una intervención es artificial y de mayor volumen al que corresponde debido a la inflamación propia de la cirugía. Siempre tendemos a sobrecorregir la caída de la mama elevando más el pecho de lo aparentemente necesario ya que sabemos que durante las siguientes semanas tenderá a bajar. Aunque los puntos se retiran entre los 7 y 14 días después de la cirugía mamaria, la inflamación residual no cede completamente hasta las 3 o 6 semanas. Es normal tener una sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas.
Tras una reducción de pecho podrás volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realices. Sigue las instrucciones que el Dr. de Francia te entregará acerca de los ejercicios que puedes o no realizar como evitar levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 a 3 semanas.
Tus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 o 4 semanas. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente desde las 6 semanas.
Los controles mamográficos apropiados para cada mujer según su edad se pueden seguir realizando a partir del año postcirugía.
FAQ
Otras dudas
La cirugía de reducción de pecho es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado. Pero como cualquier intervención siempre existe alguna posibilidad de que se produzcan complicaciones como infección, hemorragias y reacción a la anestesia. Algunas pacientes sienten dolor en los pezones después de la intervención, esto puede ser tratado con alguna crema analgésica.
La reducción mamaria deja cicatrices permanentes y visibles, aunque con el tiempo irán notándose menos, sobre todo la cicatriz de alrededor de la areola y la cicatriz horizontal del surco mamario, aunque disimulables bajo el sujetador o el bikini. Los problemas de cicatrización son más frecuentes en fumadores. Algunos pacientes pueden experimentar una disminución parcial, y en ocasiones, total de la sensibilidad del pezón. Tras una reducción puede verse afectada la capacidad de dar de mamar.
odrás elegir entre prótesis redondas o anatómicas (forma de gota). Dependiendo de tu tipo de pecho, del resultado que quieras conseguir, de la forma que te gustaría, un escote más o menos marcado, de si tu pecho está un poco caído o no…
En ocasiones las mamas hipertróficas están muy caídas, hasta el punto que la mayoría del volumen se encuentra en el polo inferior de la mama. En esta situación se beneficiará de una técnica que reducirá el tamaño mamario, pero utilizará parte del tejido del polo inferior para reposicionarlo más arriba y recrear la zona del escote.