¿Qué es la cirugía mamaria secundaria?
La cirugía mamaria secundaria es aquella que se realiza en pacientes que ya han sido intervenidas por lo menos una vez. Cuando han sido operadas tres, cuatro o más veces podríamos hablar sucesivamente de cirugía terciaria, cuaternaria, etc…, aunque con el término de cirugía secundaria tratamos de englobar la existencia de alguna cirugía previa independientemente de si ha sido una o más veces.
Debemos tener en cuenta que en nuestro país la práctica de la cirugía estética se ha popularizado mucho durante los últimos años y que la cirugía de la mama ha copado desde siempre los primeros puestos en cuanto a número de intervenciones realizadas.
En los últimos 25 años se ha producido un aumento de la frecuencia de mujeres que han solicitado una mejoría en el aspecto de sus pechos, ya sea aumentándolos, reduciéndolos o elevándolos.
Muchas de estas operaciones han requerido la implantación de prótesis mamarias y otras sólo el tratamiento de la piel y la glándula mamaria.


Las pacientes intervenidas de cirugía mamaria no están exentas de los cambios producidos por el paso del tiempo, y además, en caso de llevar implantes son susceptibles de sufrir alguna de las complicaciones que se pueden derivar del uso de los mismos.
Tras más de dos décadas del boom de la cirugía estética nos encontramos con un gran número de mujeres que quieren o tienen que volver a operarse debido a que sus pechos han cambiado y ya no le gustan, o bien porque presentan alguna complicación derivada del uso de implantes.
Desgraciadamente, nos hemos encontrado además con cirujanos poco formados que han realizado intervenciones de mama poco satisfactorias, apareciendo incluso el intrusismo, tan frecuente en nuestra especialidad, de aquellos que, sin título ni formación de Cirujano Plástico, se han dedicado ha realizar intervenciones estéticas. La banalización de una patología y una problemática tan importante para la mujer como es la cirugía de los pechos ha contribuido al aumento de mujeres insatisfechas con el resultado de sus intervenciones y con ello a la demanda de cirugía secundaria.
Las pacientes previamente intervenidas son un verdadero reto para los cirujanos plásticos. En la mayoría de casos se trata de casos mucho más complejos de resolver satisfactoriamente que los casos primarios. Ante esta nueva realidad surge una nueva subespecialidad dentro de la cirugía estética que exige una formación sólida y continuada que nos permita dominar con solvencia todas las técnicas no solo de cirugía estética sino también de cirugía reconstructiva.
En la Clínica de Cirugía Plástica del Dr. Stephane de Francia somos expertos en cirugía secundaria de la mama. Contamos con una amplia experiencia en la Cirugía tanto estética como reconstructiva de la mama que nos permite afrontar con seguridad las casos más complejos.
¿A quién va dirigida?
A todas aquellas mujeres previamente intervenidas de mamoplastia de aumento, reducción de mamas o mamoplastia de elevación y que no se encuentran contentas con el aspecto actual de sus mamas.
Muchas veces se trata de mujeres que sí estaban contentas con el resultado de su primera intervención quirúrgica pero en las que el tiempo ha ido modificando sus mamas hasta alcanzar un aspecto que ya no es de su agrado.
Usted es una candidata a cirugía secundaria de mama si:
- Sus pechos le gustaban pero el paso del tiempo y acontecimientos como embarazos, cambios significativos de peso, etc han provocado un cambio negativo
- Tras una cirugía primaria usted nunca obtuvo el resultado deseado
- Sus prótesis están rotas
- Tiene contractura capsular
- Le gustaría cambiar el tamaño de sus prótesis.
- Los tejidos se han adelgazado y nota arrugas en el polo superior de la mama (rippling)
- Se nota los bordes del implante
- Los surcos submamarios no son iguales, no están a la misma altura
- Presenta asimetría mamaria
- Ha tenido problemas de cicatrización
- Las prótesis mamarias anatómicas han rotado
- Los surcos submamarios han descendido o subido con respecto a donde estaban tras la primera cirugía
- El bolsillo donde se alojan las prótesis es demasiado grande o no está bien localizado
- Los pechos le han caído
¿Qué puedo esperar de la primera visita?
En tu primera visita hablarás directamente con el Dr. de Francia que valorará tu caso y te planteará y explicará el tratamiento más adecuado. Es muy importante que te expliques de la mejor forma posible acerca de cuales son tus inquietudes y cuales son tus expectativas, haciendo uso de fotos u otros materiales que te puedan ayudar ya que le permitirá considerar el mejor tratamiento para tu caso particular.
Es importante que adjuntes todos los informes que poseas de la/las intervenciones anteriores,así como trates de recordar todos los acontecimientos y cambios que hayas podido ir apreciando en el aspecto de tus pechos. Si tienes fotografías de la evolución pre y postoperatoria hasta el momento actual también podrían ser de gran ayuda.
Tras la valoración se te dará a conocer cuales son las posibilidades reales de resultado que se podrían obtener teniendo un pecho como el tuyo.
A continuación te realizará una exploración de tus mamas para ver su estado, atendiendo a la calidad y flacidez de tu piel, tamaño y forma de las mismas, asimetrías, características del complejo areola-pezón, estado de las prótesis, de la cápsula, etc.
Si existe la conformidad del paciente, se realizan fotografías de las mamas que, posteriormente, se analizarán con el Dr. de Francia deteniéndose en las características del pecho y las posteriores explicaciones sobre el tratamiento.
Además, disponemos de un Simulador de Aumento de Pecho formado por un sistema de prótesis de prueba que podrás probarte con la recomendación del Dr. de Francia.
Finalmente, te explicaremos detenidamente la técnica quirúrgica, hablaremos de tipos de prótesis y tamaños, localización de las cicatrices, de las posibles complicaciones y resolveremos las dudas que te puedan surgir.
Antes de la operación
Te realizarás las pruebas preoperatorias. Generalmente constan de analítica completa (incluyendo hemostasia), electrocardiograma y radiografía de torax. Para aquellas mujeres mayores de 35 años se recomienda que se hagan además una ecografía mamaria.
Una vez decidida la realización de la intervención te facilitaremos una Guía de la Paciente donde encontrarás diversas recomendaciones para antes y después de la cirugía, las especificaciones del sujetador que tendrás que llevar durante el primer mes, así como el tratamiento médico que deberás llevar en casa durante los primeros días.
La calidad y seguridad de los implantes mamarios
Se trata de dos empresas pioneras en el campo de los implantes mamarios de gel de silicona de alta cohesividad. Ambas superan desde hace años los controles de calidad norteamericanos de la FDA y los europeos de la CE. Presentan los más rigurosos estudios de medicina basada en la evidencia, tanto acerca de su resistencia a la rotura como de la frecuencia de contractura capsular. Tanto es así que ofrecen garantía de por vida en caso de rotura, ofreciendo, en dicho supuesto, la reposición inmediata y gratuita de los implantes así como 1000 euros para cubrir parcialmente los gastos derivados de la nueva intervención.
Cuentan con un catálogo amplísimo que nos permitirá encontrar la prótesis más adecuada para tu caso si hemos decidido colocar unos nuevos implantes.
La intervención quirúrgica
Es muy difícil resumir en un foro como éste los distintos tipos de intervenciones quirúrgicas que se pueden realizar en cirugía secundaria. La duración de la intervención puede variar desde los 30 minutos de un cambio simple de prótesis hasta intervenciones de muchas horas en los casos reconstructivos más complejos.
Para poder obtener un resultado satisfactorio deberemos combinar diferentes técnicas utilizadas en cirugía de aumento mamario, de reducción, de elevación mamaria, de lipofilling con grasa propia, capsulectomías, de remodelación de bolsillos y todo el arsenal terapeútico del que disponemos en cirugía reconstructiva de la mama.
Cada caso será asumido de forma individualizada porque en cirugía secundaria no hay dos casos iguales y todos necesitan de un estudio diagnóstico pormenorizado y de un tratamiento quirúrgico especializado.
La anestesia y la hospitalización
La intervención se realiza bajo anestesia general en la mayoría de las ocasiones. En casos excepcionales, podrá realizarse bajo anestesia local y sedación.
La duración del ingreso suele comprender la noche posterior a la intervención. De esta forma estarás más controlada en las primeras horas tras la cirugía y la administración de medicación intravenosa permitirá controlar tus síntomas para que prácticamente no sientas molestias.
Y después de la operación
Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse cansada durante unos días, pero podrás hacer vida casi normal a las 24-48 horas.
La mayoría de las molestias ocasionadas por la intervención se controlan con la medicación prescrita por el Dr. de Francia.
Los drenajes (en caso de ponerse), el vendaje o los apósitos serán retirados al día siguiente de la cirugía, antes de irse de alta del hospital. A partir de entonces solo llevarás el sujetador deportivo sin aros, día y noche durante un mes.
El aspecto inicial de los pechos tras una intervención es artificial y de mayor volumen al que corresponde debido a la inflamación propia de la cirugía. Siempre tendemos a sobrecorregir la ptosis elevando más el pecho de lo aparentemente necesario ya que sabemos que durante las siguientes semanas tenderá a bajar. Aunque los puntos se retiran entre los 7 y 14 días después de la cirugía mamaria, la inflamación residual no cede completamente hasta las 3 o 6 semanas. Es normal tener una sensación de ardor en los pezones durante las dos primeras semanas.
Tras una cirugía secundaria normalmente podrás volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realices. Siga las instrucciones que el Dr. de Francia te entregará acerca de los ejercicios que puedes o no realizar, como puede ser evitar levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 a 3 semanas.
Tus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 ó 4 semanas. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente a partir de la sexta semana.
Podrás seguir realizándote los controles mamográficos correspondientes a partir del año de haberte operado, aunque se deberá advertir de la existencia de la prótesis en caso de que hubiera.
Controles en la consulta
Durante el primer mes deberás acudir con mayor frecuencia a la consulta. Tras una primera visita de control a los 3-4 días de la operación, deberás volver a los 10-12 días para retirar los puntos. Después seguiremos con visitas periódicas al mes, a los tres meses, a los seis y al año.