El lipofilling, también conocido como lipoestructura (nombre específico al aumento de mamas con grasa, u otra zona del cuerpo), consiste en la extracción de grasa de una zona del cuerpo en la que se encuentre en exceso (zona donante) para infiltrarla en otra que deseemos rellenar (zona receptora).
El avance de las técnicas actuales popularizadas por Coleman radica en la técnica quirúrgica utilizada para la extracción de la grasa, el tratamiento y procesado de la misma y su infiltración. En sus inicios la grasa se extraía con cánulas convencionales de liposucción que se conectaban a aspiradores de alta presión. Posteriormente se dejaba decantar la grasa de una manera simple y se infiltraba la grasa en la zona receptora con las mismas cánulas u otras muy parecidas.

Los resultados eran pobres ya que, aunque inicialmente se conseguían buenos resultados, pasado un tiempo la grasa comenzaba a reabsorberse disminuyendo el volumen de infiltración hasta prácticamente desaparecer. La razón era que la grasa se reabsorbía porque no era capaz de vivir en el nuevo lecho; los injertos grasos no prendían.
Las investigaciones posteriores demostraron que el problema no estaba en la idea o en el concepto sino en el modo de llevarla a cabo. Se desarrollaron nuevas cánulas atraumáticas para la extracción de grasa y se conectaban a sistemas de aspiración de baja presión para no dañar las células grasas (adipocitos). A continuación, aprendimos como la grasa debía ser procesada mediante la utilización de una centrifugadora que separa los adipocitos de la sangre, células muertas y detritus. Por último, ya con la grasa purificada, se describieron nuevas técnicas de infiltración con cánulas específicas.
La aplicación de todos estos avances ha llevado a conseguir resultados mucho más consistentes y duraderos. Actualmente conseguimos que el 80% de la cantidad de los injertos grasos realizados permanezcan para siempre, de modo que durante el tratamiento incluiremos un 20% más de la grasa necesaria para obtener el resultado deseado.
¿A quién va dirigido el aumento de mamas con grasa?
Las primeras indicaciones del lipofilling se han aplicado en el ámbito de la cirugía facial. Tras el éxito en los resultados de comenzó a extender su uso a otras regiones anatómicas.
En el caso las mamas comenzamos por a realizar lipofillings como complemento a otros procesos reconstructivos con colgajos y/o prótesis. Así, demostraron su utilidad para reconstrucción de defectos parciales como cuadrantectomías, simetrizaciones…

Una vez consolidado su uso en cirugía reconstructiva, comenzamos a extender sus indicaciones a la cirugía estética. Aplicando los mismos conceptos generales se ha visto como se pueden conseguir resultados brillantes sin necesidad de prótesis mamarias.
La candidata ideal a lipofilling de aumento de mamas sería:
- Debe ser emocionalmente madura y estar totalmente segura del porqué quiere operarse (la mejor razón es sentirse mejor consigo misma).
- Debe tener expectativas realistas, sabiendo que esta intervención hará que su aspecto mejore, pero la perfección no existe.
- Aquellas pacientes que tienen el pecho un poco pequeño, que quizás les gustaba mucho pero que, por embarazos, paso del tiempo o pérdida de peso notan que se le ha vaciado un poco y quieren volver al estado inicial o incluso aumentarlo.
- Debe querer un aumento de pecho moderado. Los volúmenes más grandes son muy difíciles de conseguir.
- El resultado deseado debe ser el de un pecho natural. Si quiere un efecto de marcado aumento del polo superior (efecto prótesis), no quedaría satisfecha.
- No debe tener el pecho muy caído. En estos casos se beneficiaría más de una mastopexia con prótesis.
- Debe tener zonas de donde sacar la grasa (zonas donantes).
- También es de gran utilidad para aquellas pacientes que están operadas de aumento o mastopexia con prótesis mamarias y que tienen la piel muy adelgazada, con rippling o con pequeñas asimetrías.
¿Qué puedo esperar de la primera visita?
Es sin duda el primer paso que deberás dar si está considerando la posibilidad de un aumento de pechos con grasa: concertar una primera cita con nosotros. En esta visita hablarás directamente con el doctor Stephane de Francia que valorará tu caso y te planteará y explicará el tratamiento más adecuado. Es muy importante que trates de explicarte de la mejor forma posible acerca de cuáles son tus inquietudes y cuáles son tus expectativas.
Para ello puedes hacerte valer de fotos o cualquier referencia que pueda ayudarte a explicarte. Sólo si el doctor Stephane de Francia entiende perfectamente lo que quieres conseguir con un aumento de mamas con grasa, podrá valorar el mejor tratamiento para tu caso particular.

Además, será franco contigo y te explicará y mostrará cuáles son las expectativas reales del resultado que se podrían obtener teniendo unos pechos como los tuyos. Muchas insatisfacciones se producen porque el cirujano no entiende bien que es lo que realmente quería el paciente, y éste a su vez no es consciente de las posibles limitaciones de la cirugía con respecto a lo que él pensaba conseguir. Esto es algo que no nos podemos permitir.
El mismo Dr. de Francia dirigirá la entrevista, ayudándote a obtener la mayor información sobre:
- Antecedentes médicos personales y medicación habitual
- Antecedentes familiares.
- Intervenciones quirúrgicas previas.
- Si eres o no fumador
A continuación, te explorará para ver con detenimiento el estado de tus mamas, atendiendo a la calidad y flacidez de tu piel, tamaño y forma de las mismas, asimetrías, características del complejo areola-pezón, cantidad de grasa en zonas donantes, etc. Es normal y frecuente que tome distintas medidas para poder diagnosticar de forma precisa el estado de tu pecho y proyectar el tratamiento idóneo. Si nos das tu conformidad, te realizaremos fotografías que después puedas verlas con el Dr. de Francia deteniéndose en las características de tu pecho y las posteriores explicaciones sobre el tratamiento. Si tiene fotografías suyas de hace unos años pueden sernos de utilidad para valorar la pérdida de volúmenes.
Con toda esta información, estará preparado para recibir todas las explicaciones pertinentes sobre tu tratamiento. Te explicaremos detenidamente la técnica quirúrgica, el postoperatorio, el tamaño y localización de las cicatrices, las posibles complicaciones y resolveremos las dudas que te puedan surgir.
Antes de la operación de aumento de mamas con grasa
Tendrás que realizarse las pruebas preoperatorias. Generalmente constan de analítica completa (incluyendo hemostasia), electrocardiograma y radiografía de tórax.
Una vez decidida la realización de la intervención te facilitaremos una Guía del Paciente, donde encontrarás diversas recomendaciones para antes de la cirugía, para después de la misma, así como el tratamiento médico que deberás llevar en casa durante los primeros días.
La intervención quirúrgica
La duración aproximada de la operación de aumento de pechos con grasa es de dos horas. La cantidad de grasa que podemos infiltrar por sesión para que ésta sea viable es limitada. En ocasiones pude ser suficiente con una sola sesión, si el aumento que queremos es muy pequeño. Lo habitual, sin embargo, es que sea necesario en dos sesiones separadas por 4 meses de tiempo. Esto nos asegurará la viabilidad de los injertos grasos y nos permitirá conseguir volúmenes mayores.
Se comienza extrayendo la grasa con una cánula especial de 3 mm, generalmente de la zona abdominal, de las cartucheras o de los flancos. La cánula va conectada a una jeringa que es la que hace el vacío. Las cicatrices en la zona donante son mínimas (3mm) y suelen esconderse en sitios como el ombligo o pliegues cutáneos para que no se vean nada. A continuación, se realiza el tratamiento de la grasa, consistente en una centrifugadora que separa los adipocitos del suero, células sanguíneas, células muertas, etc. Una vez obtenida la grasa pura pasamos a la fase de infiltración. Para ello utilizamos nuevamente unas cánulas específicas que, a través de incisiones de 1-2 mm, nos permiten ir depositado la grasa a lo largo de las distintas zonas de la mama para conseguir un aumento homogéneo. Las cicatrices, por su mínimo tamaño y localización apenas serán visibles tras la cirugía.
La anestesia y la hospitalización
Generalmente la intervención se realiza bajo anestesia local y sedación.
La duración del ingreso suele comprender un régimen de media estancia. El paciente va a la habitación 2-3 horas tras la cirugía hasta que remitan los efectos de los fármacos.
¿Dónde sería la operación?
Toda operación quirúrgica debe realizarse en una clínica u hospital que cumpla las máximas garantías de calidad y seguridad.
Nosotros operamos en el Hospital Rey don Jaime de Castellón y en el 9 de Octubre de Valencia. Dependiendo de su procedencia podrá elegir entre uno u otro.
¿Y después de la operación?
Tras la infiltración las mamas se hincharán y puede haber pequeños hematomas, que desaparecen entre 7 y 15 días en función de la persona. Es extremadamente infrecuente que queden irregularidades, aunque a veces hay que retocar la zona al cabo de los 4-6 meses si hace falta más volumen o hay que procurar más simetría.
El tejido adiposo apenas se reabsorbe en las mamas. Las células injertadas viven en el tejido donde se han implantado y como cualquier otra célula grasa puede aumentar o disminuir su tamaño. La gran ventaja del tejido adiposo es su ubicuidad, de fácil obtención y que no produce ninguna reacción alérgica o de rechazo.