¿A quién va dirigido?
Los tratamientos para la mejoría del contorno corporal tienen en la liposucción y la lipoescultura su más potente herramienta. La evolución de las primeras liposucciones, en las que tan solo se trataba de quitar grasa con la finalidad de reducir volumen se vió superada por la lipoescultura, técnica con la que tratamos de remodelar la forma de las zonas intervenidas.
El objetivo de los pacientes y también por supuesto de los médicos, ha sido siempre conseguir remodelaciones corporales en donde pudiésemos quitar la mayor cantidad de grasa con la mayor seguridad posible.
Hasta la fecha, la lipoescultura podía conseguir resultados satisfactorios dejando poca grasa debajo de la piel, pero limitada en algunos aspectos. Existe una relación directa entre la agresividad de la lipoescultura, entendiendo por ésto el afinamiento de la grasa y la piel, y la aparición de complicaciones. Debemos tener en cuenta que la capacidad de retracción de la piel es limitada y es fundamental que sea suficiente como para adaptarse al nuevo contorno. Lipoesculturas muy agresivas o mal ejecutadas aumentaban la posibilidad de que aparecieran irregularidades, ondulaciones, adhesiones de la piel y en definitiva superficies poco regulares y homogéneas.
SAFE Lipo es una técnica de lipoescultura que permite obtener resultados excepcionales con una alta definición de los contornos corporales y con un nivel de seguridad por encima de otras técnicas. Podemos conseguir remodelar el contorno corporal dejando muy poca grasa debajo de la piel, potenciando los relieves, sombras, depresiones y detalles de la anatomía humana. Las posibilidades de que que aparezcan imperfecciones es muy baja, a unos niveles impensables hasta ahora.
La clave de la SAFE Lipo está en una metodología estricta que sigue las propias iniciales del procedimiento:
- S de Separación: es el primer paso y ocupa un 40% del tiempo del procedimiento. Con unas cánulas especiales el cirujano debe ir separando sin aspiración los lóbulos de grasa, tanto los unos de los otros como su relación con los tejidos circundantes como vasos sanguíneos, linfáticos, tejido conjuntivo, etc… Se trata de que la grasa a aspirar este previamente suelta y emulsificada de la forma más atraumática posible.
- A de Aspiración: ocupa otro 40% de procedimiento y se realiza a continuación. Después de la separación la grasa está suelta de forma que podemos aspirarla con cánulas más finas y pequeñas. La aspiración puede ser realizada con succiones más suaves consiguiendo evitar lesiones que se producen por la avulsión de aspiraciones más potentes requeridas cuando no esta la grasa suelta, emulsificada y separada de los vasos sanguíneos y tejidos circundantes. El sangrado, la inflamación y las molestias postoperatorias serán menores que con otros tratamientos más traumáticos.
- FE de Fat Equalization (Ecualización de la grasa): es el último paso, supone un 20% del tiempo y es fundamental para obtener un resultado óptimo. Consiste en el tratamiento de emulsificación u separación de la fina capa de grasa qué queda debajo de la piel tras los pasos anteriores. Para evitar las temidas de irregularidades de contorno volveremos a usar cánulas de separación para soltar los glóbulos de grasa distribuyéndolos suavemente de manera homogénea debajo de la piel. Conseguiremos así un fino y homogéneo manto de células grasas permitiendo que la piel se pose regularmente encima de la musculatura.
SAFE Lipo es un método probado y contrastado para conseguir remodelaciones corporales de alta definición, naturales y con una seguridad y minimización de complicaciones superiores a otros métodos de lipoescultura.
¿Qué puedo esperar de la primera visita?
En tu primera visita hablarás directamente con el Dr. de Francia que valorará tu caso y te planteará y explicará el tratamiento más adecuado. Es muy importante que le expliques de la mejor forma posible cuales son tus inquietudes y cuales son tus expectativas, haciendo uso de fotos u otros materiales que te puedan ayudar ya que permitirá considerar el mejor tratamiento para tu caso en particular.
Tras la valoración te explicará cuales son las posibilidades reales de resultado que se podrían obtener teniendo una tipo de piel como la tuya.
A continuación, se realizará una exploración de las zonas a tratar, la calidad y firmeza de la piel, las posibles localizaciones de las incisiones para que las cicatrices no queden visibles, la necesidad o no de combinar con técnicas de tensado o resección de piel, etc.
Si existe la conformidad del paciente se realizarán unas fotografías que posteriormente se analizarán con Dr. de Francia deteniéndose en las características del cuerpo y las posteriores explicaciones sobre el tratamiento.
Para finalizar, te explicaremos detenidamente la técnica quirúrgica, de la localización y tamaño de las cicatrices, de las posibles complicaciones y resolveremos las dudas que te puedan surgir.
Antes de la operación
Se realizarán las pruebas preoperatorias. Constan de analítica completa (incluyendo hemostasia), electrocardiograma y radiografía de torax.


Una vez decidida la realización de la intervención te facilitaremos una Guía de la Paciente donde encontrarás diversas recomendaciones para antes y después de la cirugía, así como el tratamiento médico que deberás llevar en casa durante los primeros días.
La intervención quirúrgica
La duración aproximada varía entre una o tres horas y media, dependiendo de la cantidad y extensión de zonas a tratar.
A través de incisiones mínimas de menos de un centímetro, colocadas de manera estratégica en pliegues y zonas poco visibles, comenzamos infiltrando una solución de suero, anestésicos locales para el dolor y adrenalina para minimizar el sangrado. A continuación utilizamos cánulas huecas de distintos tamaños para ir creando túneles en la grasa, a la vez que la vamos rompiendo y la aspiramos gracias a la conexión de las cánulas a jeringas especiales o a máquinas de vacío.
De esta forma se extrae la grasa de la zona a tratar, comenzando por capas más profundas del panículo graso, para terminar afinando en las capas más superficiales y debajo de la piel. Finalmente se suturan las incisiones de entrada con un punto y se coloca la faja.
La anestesia y la hospitalización
La intervención se realiza bajo anestesia local y sedación. En algunos casos seleccionados podría realizarse bajo anestesia epidural y si las zonas a tratar y la extensión es muy amplia puede ser necesario la anestesia general.
La duración del ingreso suele comprender un régimen de media estancia. El paciente va a la habitación 2-3 horas tras la cirugía hasta que remitan los efectos de los fármacos.
En liposucciones más extensas puede ser necesaria la hospitalización durante la noche posterior a la intervención. De esta forma estará más controlada en las primeras horas tras la cirugía y la administración de medicación intravenosa permitirá controlar sus síntomas para que prácticamente no sientas molestias.
El Postoperatorio
Tras la SAFE Lipo se colocará una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y el sangrado y para ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno. Suele ser necesario llevarlo durante un mes. También se prescribirán antibióticos para prevenir la infección.
Se sentirá más pesada debido al exceso de fluidos que se administran. Las áreas liposuccionadas estarán hinchadas y con hematomas y se puedes tener sensación de quemazón. No es infrecuente sentirse un poco deprimida en los primeros días o semanas tras la cirugía; es algo normal y que cederá a medida que vayas viéndote mejor.
La curación es un proceso gradual. El Dr. de Francia te indicará que comiences a caminar tan pronto como te sea posible (para prevenir la formación de trombos venosos en las piernas), pero no podrás realizar actividades intensas entre las dos y cuatro semanas posteriores a la operación. Los puntos se retirarán pasados 5 y 10 días, y podrás volver a trabajar en 2 o 3 días, o como mucho, dos semanas después de la intervención, dependiendo de la extensión de la lipoescultura y de las recomendaciones del Dr. de Francia.
El hinchazón y los hematomas desaparecerán en el primer o segundo mes tras la liposucción; sin embargo, una mínima inflamación puede mantenerse durante 6 o más meses.
Controles en la consulta
Durante el primer mes deberás acudir con mayor frecuencia a la consulta. Tras una primera visita de control a los 3-4 días de la operación, deberás volver a los 10-12 días para retirar los puntos. Después seguiremos con visitas periódicas al mes, a los tres meses, a los seis y al año. En ellas realizaremos fotos, resolveremos dudas y controlaremos los resultados.
Quiero conocer los posibles riesgos
La lipoescultura es una técnica segura, siempre y cuando se realice por un cirujano plástico cualificado. Sin embargo, en algunos casos se pueden producir complicaciones, sobre todo cuando se extraen cantidades altas de grasa en una sola vez. Otra complicación infrecuente, aunque posible, es la acumulación de líquido (que debe ser drenado) y la lesión de la piel. Aunque las complicaciones serias son muy raras, la infección y la pérdida excesiva de líquidos pueden provocar una situación grave.
Las cicatrices de la lipoescultura son mínimas y están situadas de forma estratégica para que queden escondidas, incluso cuando llevamos bikini. Sin embargo, se pueden presentar algunos problemas estéticos, como pueden ser las ondulaciones sobre la piel tratada o cambios de pigmentación que pueden ser permanentes si nos exponemos al sol.