cirugía de pecho
Ginecomastia
¿A quién va dirigido este tratamiento?
Afecta hasta el 30% de los hombres y usualmente comienza en la adolescencia.
Aunque durante la pubertad es normal que la glándula mamaria masculina aumente de tamaño debido a los cambios hormonales, cuando éstos cesan, las mamas deberían recuperar su forma.
Sin embargo, en algunos casos la glándula queda aumentada provocando una evidente alteración estética y posibles repercusiones psicosociales.
En ocasiones, la ginecomastia aparece en edades más avanzadas, relacionándose entonces con alteraciones hormonales, medicamentos y algunas enfermedades.
Tipos de Ginecomastia
Así, distinguimos distintos tipos de ginecomastia:
- Ginecomastia puberal: aparecida durante la pubertad, puede remitir de forma espontánea. Por ello se recomienda esperar y si no se resuelve sola extirpar la mama quirúrgicamente.
- Ginecomastia secundaria: relacionada con el uso de ciertos medicamentos (corticoides, anabolizantes, diuréticos, antiácidos…) o el padecimiento de algunas enfermedades (distrofia adiposo genital, cirrosis hepática….).
- Pseudoginecomastia: que presenta un componente mayoritariamente graso, y se da sobre todo asociada a la obesidad.
- Ginecomastia idiopática: es la más frecuente, aparece sin causa conocida.
Si estás considerando esta intervención debes de tener en cuenta:
- Has de ser emocionalmente maduro y estable con capacidad para comprender la problemática de tu deformidad
- Poseer un estado general de salud bueno, estabilidad psicológica y tener expectativas realistas.
- Haber superado la pubertad y por tanto tener las mamas completamente formadas.
FAQ
Pasos del proceso
En tu primera visita hablarás directamente con el Dr. de Francia que valorará tu caso y te planteará y explicará el tratamiento más adecuado. Es muy importante que expliques de la mejor forma posible acerca de cuáles son tus inquietudes y cuáles son tus expectativas, haciendo uso de fotos u otros materiales que te puedan ayudar ya que permitirá considerar el mejor tratamiento para tu caso particular.
A continuación te explorará para ver con detenimiento el tipo de ginecomastia que tiene, si es un problema glandular, de grasa o de ambos, la calidad y firmeza de la piel, las posibles localizaciones de las incisiones para que las cicatrices no queden visibles, la necesidad o no de combinar las distintas técnicas existentes, etc.
Si nos das tu conformidad te realizaremos fotografías que después podrás ver con el Dr. de Francia, deteniéndote en las características de tu cuerpo y las posteriores explicaciones sobre el tratamiento.
Al finalizar, te explicaremos detenidamente la técnica quirúrgica, hablaremos de tipos de prótesis y tamaños, del tamaño y localización de las cicatrices, de las posibles complicaciones y resolveremos las dudas que le puedan surgir.
Se realizarán las pruebas preoperatorias. Constan de analítica completa (incluyendo hemostasia), electrocardiograma y radiografía de tórax.
Una vez decidida la realización de la intervención te facilitaremos una Guía de la Paciente en donde encontrarás diversas recomendaciones para antes de la cirugía, para después de la misma, las especificaciones del sujetador que tendrá que llevar durante el primer mes, así como el tratamiento médico que deberás llevar en casa durante los primeros días.
La duración del tratamiento quirúrgico de la ginecomastia puede variar entre una y dos horas. La técnica quirúrgica variará dependiendo de tu caso particular, determinado por el tipo de ginecomastia que presente y el grado de la misma.
Si presenta una pseudoginecomastia, y por tanto tienes unas mamas grasas asociadas a una obesidad generalizada, el tratamiento idóneo será una lipoescultura con ultrasonidos tipo Vaser Lipo(ver lipoescultura/liposucción). Si es leve o moderado no hará falta retirar piel ya que ésta se retraerá adaptándose al nuevo contorno. En casos severos, tras la liposucción, podría quedar un exceso cutáneo que obligaría a retirar piel de forma concéntrica quedando una cicatriz alrededor de la areola.
Si presentas una ginecomastia glandular, con un botón retroareolar de tejido mamario (duro), el tratamiento consistirá en la retirada parcial del mismo a través de pequeñas incisiones alrededor de la areola.
En los casos mixtos, con exceso graso por un lado y tejido glandular por otro, combinaremos la lipoescultura con la resección glandular a través de incisiones mínimas. En los casos más severos, puede ser necesario retirar, de nuevo, cierta cantidad de piel.
Por lo habitual colocamos un drenaje en cada una de las mamas operadas.
La intervención se realiza bajo anestesia local y sedación. En algunos casos seleccionados puede realizarse bajo anestesia general.
La duración del ingreso suele comprender un régimen de media estancia. El paciente va a la habitación 2-3 horas tras la cirugía hasta que remitan los efectos de los fármacos.
En ginecomastias muy extensas, a menuda acompañadas de anestesia general, puede ser necesario la hospitalización durante la noche posterior a la intervención.