cirugía de pecho

Elevación de pechos

¿A quién va dirigido un tratamiento de elevación de pechos?

La elevación de pechos o mastopexia es el proceso quirúrgico para elevar y modelar el pecho caído surgido de factores como el embarazo, la lactancia, los cambios de peso y la fuerza de la gravedad.

La piel pierde elasticidad, el pecho tiende a perder la forma y la firmeza y empieza a descolgarse. La mastopexia también reduce el tamaño de la areola.

Va dirigido a mujeres que:

FAQ

Pasos del proceso

En tu primera visita hablarás directamente con el doctor Stephane de Francia, que valorará tu caso y te planteará y explicará el tratamiento más adecuado. Es muy importante que le expliques de la mejor forma posible cuáles son tus inquietudes y cuáles son tus expectativas, haciendo uso de fotos u otros materiales que te puedan ayudar ya que permitirá considerar el mejor tratamiento para tu caso particular.

Tras la valoración, te explicará cuales son las posibilidades reales de resultado que se podrían obtener teniendo un pecho como el tuyo.

A continuación, te realizará una exploración de tus mamas para ver su estado, atendiendo a la calidad y flacidez de tu piel, tamaño y forma, asimetrías, características del complejo areola-pezón, etc.

Si existe la conformidad del paciente se realizarán unas fotografías de las mamas que posteriormente se analizarán con doctor Stephane, deteniéndose en las características del pecho y las posteriores explicaciones sobre el tratamiento.

Además, disponemos de un Simulador de Aumento de Pecho formado por un sistema de prótesis de prueba que puedes probar con la recomendación del doctor.

También realizaremos una simulación en 3D con el sistema Crisalix. Este nos permitirá crear un modelo en el ordenador muy similar a tu torso para poder trabajar con él y  crear simulaciones muy reales con distintos tipos y tamaños de implantes mamarios.

Finalmente, te explicaremos detenidamente la técnica quirúrgica, hablaremos de tipos de prótesis y tamaños, localización y tamaño de las cicatrices, de las posibles complicaciones y resolveremos las dudas que te puedan surgir.

Se realizarán las pruebas preoperatorias. Generalmente, constan de analítica completa (incluyendo hemostasia), electrocardiograma y radiografía de tórax. Aquellas mujeres mayores de 35 años se recomiendan que se hagan además una ecografía mamaria.

Una vez decidida la realización de la intervención te facilitaremos una Guía de la Paciente donde encontrarás diversas recomendaciones para antes y después de la cirugía, las especificaciones del sujetador que tendrás que llevar durante el primer mes, así como el tratamiento médico que deberás llevar en casa durante los primeros días.

La duración aproximada varía entre dos horas y tres horas y media. La técnica utilizada dependerá no sólo de las preferencias del doctor, sino también de las propias de la paciente. Así diferentes aspectos serán tratados, explicados y decididos antes de la cirugía:

Las incisiones (cicatrices)

Dependerá del grado de caída (ptosis) que tengas. Si el grado es mínimo, las incisiones serán las mismas que en un aumento mamario convencional (ver aumento de pecho). En el supuesto que se trate de una ptosis moderada será necesario quitar una cierta cantidad de piel para que el pecho suba y podamos recolocar el pezón y la areola 2- 3cm más arriba.

La cicatriz resultante la situaremos alrededor de toda la areola, en la línea donde encontramos el cambio de color entre la areola (más oscura) y la piel de la mama. Si tu caso es el de una caída severa, necesitaremos quitar una mayor cantidad de piel.

Como consecuencia de la exéresis cutánea, así como de la remodelación del tejido mamario tendrás cicatrices alrededor de areola (como en las ptosis moderadas), una vertical desde la areola hasta el surco submamario y dependiendo del caso podrías tener o no una cicatriz horizontal en el surco submamario.

Plano de colocación

Si decides colocarte prótesis, deberán ir alojadas en un bolsillo que el cirujano disecará en el interior de tu mama. Puede ser debajo del músculo pectoral (subpectoral o submuscular), debajo de la fascia que recubre al músculo pectoral (subfascial) o entre el músculo y la glándula(subglandular). Dependiendo de la magnitud de la caída, del tipo y tamaño de prótesis, de la calidad de tu piel y de tu mama y de si hace o no mucho ejercicio, un plano u otro serán los ideales.

En la misma operación se colocará un sencillo vendaje compresivo y el sujetador deportivo que te especificaremos. Lo más habitual es no colocar tubos de drenaje en grados leves y moderados y sí en los más severos.

Paso 1: la incisión

Podrás elegir entre una incisión de unos 4 cm en el surco submamario, o una en la mitad inferior de la areola. Dependiendo de tu caso te recomendaremos una u otra posibilidad.

Paso 2: plano de colaboración

La prótesis debe ir alojada en un bolsillo que el cirujano disecará en el interior de tu mama. Puede ser debajo del músculo pectoral (subpectoral o submuscular), debajo de la fascia que recubre al músculo pectoral (subfascial) o entre el músculo y la glándula (subglandular).

Dependiendo del tipo y tamaño de prótesis, de la calidad de tu piel y de tu mama y de si hace o no mucho ejercicio, un plano u otro serán los ideales.

Paso 3: las protecciones

En la misma operación se colocará un sencillo vendaje compresivo y el sujetador deportivo que te especificaremos.

La intervención se realiza bajo anestesia general en la mayoría de las ocasiones. En casos excepcionales, podrá realizarse bajo anestesia local y sedación.

La duración del ingreso suele comprender la noche posterior a la intervención. De esta forma estarás más controlada en las primeras horas tras la cirugía y la administración de medicación intravenosa permitirá controlar tus síntomas para que prácticamente no sientas molestias.

Tras un aumento de pecho o un implante mamario, es normal encontrarse un poco cansada durante unos días, pero podrás hacer vida casi normal a las 24/48 horas.
La mayoría de las molestias ocasionadas por la intervención se controlan con la medicación prescrita por el doctor Stephane de Francia.

El vendaje o los apósitos se retiran al día siguiente de la cirugía, antes de darte de alta en el hospital. A partir de entonces sólo llevarás el sujetador deportivo sin aros, día y noche durante un mes.

El aspecto inicial de los pechos tras una intervención es artificial y de mayor volumen al que corresponde debido a la inflamación propia de la cirugía, deberás esperar a que remita dicha inflamación de 2 a 3 semanas. Aunque los puntos se retiran entre los 7 y 14 días posteriores a la cirugía mamaria, la inflamación residual no cede completamente hasta las 3 o 6 semanas. Es normal tener una sensación de ardor en los pezones durante la primera quincena.

Tras el aumento de pecho podrás volver al trabajo y a la vida normal en pocos días, dependiendo de la actividad que realices. Se te entregará una tabla con los ejercicios que puedes o no realizar.

Tus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta un mes. Al principio las cicatrices estarán rosadas, aspecto que mejorará continuamente a partir de la sexta semana.

Podrás seguir realizándote los controles mamográficos correspondientes a partir del año de haberte operado, aunque se deberá advertir de la existencia de la prótesis.

La operación de pechos no te limita para dar de mamar si te quedas embarazada.

Controles en la consulta

Durante el primer mes deberás acudir con mayor frecuencia a la consulta.

Tras una primera visita de control a los 3 o 4 días de la operación, deberás volver a los 10 o 12 días para retirar los puntos.

Con tú tratamiento, y dentro de nuestra Unidad de Recuperación Precoz, tendrás incluido dos masajes de drenaje linfático combinado con Indiba Deep Care para conseguir una rápida recuperación con disminución de los posibles edemas y hematomas postoperatorios.

Después seguiremos con visitas periódicas al mes, a los tres meses, a los seis y al año.

FAQ

Otras dudas

La cirugía de elevación de pechos o mastopexia es una técnica segura, siempre y cuando sea realizada por un centro estético cualificado. Sin embargo, como en cualquier operación siempre pueden existir complicaciones y riesgos asociados.

En caso de colocar prótesis la complicación más relevante, aunque poco frecuente, es la contractura capsular que ocurre cuando la cicatriz interna que se forma alrededor del implante se contrae en exceso, haciendo que la mama se vuelva más dura.

Se previene realizando una cirugía correcta, asegurándose de un postoperatorio sin incidencias, utilizando las mejores prótesis y siguiendo las indicaciones del cirujano.

Otra complicación, propia de cualquier cirugía es el hematoma que sólo en casos concretos precisa de una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada.

Un pequeño porcentaje de mujeres puede tener una infección, normalmente en las primeras semanas después de la cirugía. Algunas mujeres notan los pezones más o menos sensibles, e incluso, sin sensibilidad. Estos cambios suelen ser temporales.

No existe evidencia de que las prótesis de mama afecten la fertilidad, el embarazo o la lactancia; tampoco que las prótesis provoquen cáncer de mama o enfermedades del tejido conectivo. La colocación de una prótesis no impide la realización de mamografías.

Si decidimos utilizarlas, podrás elegir entre prótesis mamarias redondas o anatómicas (forma de gota). Dependiendo de tu tipo de pecho, del resultado que quieras conseguir, de la forma que te gustaría, un escote más o menos marcado, de si tu pecho está más o menos caído, etc.

Dependiendo del tamaño deseado será necesario acompañar o no la elevación de pechos con prótesis. La caída del pecho refleja una calidad y firmeza de piel no muy buena. Poner prótesis de gran tamaño supone un sobrepeso que no beneficiará a una piel presumiblemente flácida. Los resultados a medio y largo plazo serán peores cuanto más grandes sean los implantes. Las recomendaciones del Doctor de Francia se basarán en sus medidas torácicas, edad, calidad de piel, hábitos de ejercicio físico…

Calidad y seguridad de los Implantes Mamarios

Las encargadas de la calidad y la seguridad son dos empresas pioneras en el campo de los implantes mamarios de gel de silicona de alta cohesividad. Ambas superan desde hace años los controles de calidad norteamericanos de la FDA y los europeos de la CE. Presentan los más rigurosos estudios de medicina basada en la evidencia, tanto acerca de su resistencia a la rotura como de la frecuencia de contractura capsular.

Tanto es así que ofrecen garantía de por vida en caso de rotura, ofreciendo, en dicho supuesto, la reposición inmediata y gratuita de los implantes mamarios, así como 1.000€ para cubrir parcialmente los gastos derivados de la nueva intervención.

Cuentan con un catálogo amplísimo que nos permitirá encontrar la prótesis más adecuada para tu caso, el cual te mostraremos en la clínica.

Scroll al inicio