Las Prótesis Anatómicas para conseguir un buen escote

En el artículo de este mes explicaremos la diferencia entre rellenar las mamas de una mujer con prótesis anatómicas y con prótesis redondas, ya que muchas personas tienen dudas acerca de su uso y del resultado final.

Esta opción es igual de viable que las prótesis redondas.

 

Dudas generales sobre las prótesis anatómicas

Muchas mujeres se quejan especialmente de tener unas mamas no solo demasiado pequeñas, sino también vacías en la parte superior de las mismas, por encima de las areolas.

Con el paso del tiempo, tras los embarazos y/o pérdidas de peso, las pacientes ven como sus pechos pierden volumen y ellas mismas describen que “se les han vaciado”.

Otras veces nos encontramos con chicas más jóvenes que tienen el pecho pequeño y están especialmente interesadas en lucir un escote lleno. En cualquier caso surge la duda sobre cuál es el implante ideal, y no son pocas las pacientes que vienen con la idea preconcebida de que las prótesis anatómicas no son para ellas.

Lo cierto es que podemos conseguir resultados muy satisfactorios tanto con prótesis anatómicas como con redondas. Dependerá, por supuesto, y como siempre, de los gustos de la paciente.

 

Prótesis Anatómicas mejor que Prótesis Redondas
Prótesis Anatómicas mejor que Prótesis Redondas

 

Características de las Prótesis Anatómicas 

Con prótesis anatómicas se pueden elegir prótesis de mayor altura que con redondas al existir un amplio catálogo, el cual nos permite utilizar implantes con una altura mayor que la anchura.

Con las prótesis redondas, necesariamente la anchura y la altura coinciden (por ser la base redonda), mientras que con las prótesis anatómicas podemos elegir la altura y la anchura; una altura de 13 cm para anchura de 12 cm, por ejemplo.

De este modo nos aseguramos de que el borde superior de la prótesis quede más alto de lo que quedaría el borde de una redonda.

Eso sí, el salto del volumen en el polo superior será más gradual y progresivo en el caso de la prótesis anatómica, obteniéndose un resultado más natural.

En la prótesis redonda veremos como el implante y, por tanto, el aumento de volumen, empiezan más abajo pero de forma más brusca, con más escalón.

Con las prótesis anatómicas, en la vista de frente, no se observará la típica V en el escote que nos marca el inicio de las prótesis, el cual es un signo inequívoco de paciente operada.

Por contra, en el perfil sí veremos una mama llena con un polo superior y un escote lleno.

En resumen, podemos perfectamente rellenar el polo superior de las mamas vacías con prótesis anatómicas, obteniendo un resultado natural con un escote lleno. Esta es una opción al alcance de muchísimas personas que estén pensando en una operación de pecho con prótesis anatómicas.

Eso sí, quien prefiera buscar ese efecto prótesis, con un escote muy marcado y prominente deberá inclinarse por las prótesis redondas.

Aquí mostramos algunos ejemplos de casos reales de aumento de pecho con prótesis anatómicas y con prótesis redondas:

Ejemplo de pechos con prótesis anatómicas

Ejemplo Real de Prótesis Anatómicas

 

 

 

 

 

Ejemplo de pechos con prótesis redondas

Ejemplo Real de Prótesis Redondas

Entradas recomendadas